Descripción de los procesos sensación y creatividad, situándolos en el ciclo vital


Sensación creatividad 


Son procesos psicológicos fundamentales que se manifiestan diferentes formas a lo largo del ciclo vital, desde la infancia hasta la edad adulta estos influyen en la construcción del conocimiento y en la capacidad en que un dividuo se adpta a su entorno.


 


La sensación es el proceso por el cual los seres humanos reciben estímulos del ambiente a través de los órganos sensoriales, como la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato. Según la psicóloga experimental Soledad Ballesteros, una autoridad en el campo de la percepción y la cognición, la sensación se puede definir de la siguiente manera: “sensoriales y el sistema nervioso detectan estímulos físicos del entorno y los convierten en señales eléctricas que pueden ser procesadas por el cerebro. Es una experiencia inmediata y básica, que no requiere interpretación o análisis consciente, y constituye el primer paso en la recepción de información del mundo exterior." — Ballesteros, S. (2000).

Psicología de la percepción: Esta definición resalta que la sensación es una etapa inicial en el procesamiento de la información, anterior a la percepción, y depende directamente de la actividad fisiológica de los sentidos. “La sensación es un proceso psico-fisiológico que permite al ser humano captar estímulos del entorno a través de los sentidos, generando una experiencia inmediata que antecede a toda interpretación o análisis racional la sensación constituye "la materia prima para la cognición" y en gran parte depende de los recursos de procesamiento del perceptor. La corteza visual, por ejemplo, situado en el lóbulo occipital, es responsable de procesar estímulos visuales disponibles en la percepción visual, discriminando formas, colores y contornos 

En la infancia, la sensación se manifiesta en el descubrimiento sensorial del mundo: los bebés exploran con las manos, prueban sabores, observan colores y escuchan sonidos, construyendo así las bases de su experiencia perceptual. A medida que el niño crece, su sensibilidad y cantidad de estímulos aumentan, desarrollando capacidades sensoriales más sofisticadas y menos dependientes de estímulos aislados, integrando información multisensorial.

En la adultez, la sensación continúa siendo fundamental, aunque puede disminuir su sensibilidad en algunos sentidos. Sin embargo, la experiencia sensorial se enriquece a través de la interacción con entornos más complejos, contribuyendo a una percepción más madura y refinada que permite un mejor procesamiento de la realidad.





 

La creatividad es un proceso complejo interno que implica la generación de nuevas ideas que son útiles, para resolver los problemas que se nos presentan. con enfoques originales y la capacidad de imaginar escenarios y soluciones que no estaban previamente existentes. La creatividad se puede entender como un proceso cognitivo superior que nace a partir del funcionamiento perceptivo, la memoria y la imaginación.

En la infancia, la creatividad se manifiesta en maneras sencillas, como por ejemplo el hecho de jugar con objetos, inventar historias o dibujaren las primeras etapas es la base de la sensación,promueve la creatividad, ya que los niños manipulan, experimentan y combinan estímulos en formas novedosas. La interacción sensorial y perceptiva alimenta la capacidad creativa, generando nuevas conexiones neuronales y promoviendo la imaginación.





En la adolescencia y en la edad mas adulta la creatividad se manifiesta en actividades más complicadas como por ejemplo en las artes, en la resolución innovadora de problemas y en la capacidad de pensar de manera lateral. Es importante mencionar que, según las neurociencias, la creatividad se asocia con diferentes áreas cerebrales y procesos cognitivos, como la percepción, la memoria y el pensamiento divergente.

Finalmente, en la adultez avanzada, la creatividad puede experimentar algunas variaciones, puede disminuir en algunos aspectos, pero puede también enriquecerse en otras áreas, como la sabiduría y la reinterpretación de experiencias previas, demostrando la interacción dinámica entre percepción y creación.   







Comentarios

Entradas populares de este blog

Reflexión final